JUEVES NEGRO EN LOS COLEGIOS Y LICEOS DE PROVIDENCIA
Durante las vísperas de navidad y año nuevo, el Municipio de Providencia, encabezado por su alcaldesa, Sra. Evelyn Matthei, ha ordenado la desvinculación masiva de profesores y profesoras de Escuelas y Liceos de la comuna, sobre la base de razones que no quedan en absoluto claras y que al parecer tiene que ver más con aspectos de índole económico, que argumentos propiamente pedagógicos.
En efecto, han sido cerca de 70 funcionarios, entre docentes y asistentes de la Educación, que han sido notificados de su despido.
Como Sindicato de Trabajadores tenemos el deber de denunciar que se trata de un hecho inédito desde la creación de la Corporación de Desarrollo Social de Providencia y que precisamente coincide con la puesta en marcha del proceso de desmunicipalización de la educación pública aprobado recientemente.
Esta organización sindical lamenta el despido de las y los docentes que han entregado lo mejor de sí para contribuir a la educación de jóvenes en pleno desarrollo vital, consideramos que constituye una pésima señal no sólo para las y los trabajadores que ejercemos funciones en la comuna, sino para el país pues la educación es fundamental para tener ciudadanos y ciudadanas conscientes e informados.
Consideramos una nefasta y pésima señal para la educación pública que se haya dado curso a esta drástica política de reducción de personal, que contradice todas las acciones de mejora y fortalecimiento que históricamente han emprendido las diversas administraciones, más aún cuando la responsable de las mismas – la alcaldesa Sra. Evelyn Matthei– ocupó alguna vez el cargo de Ministra del Trabajo.
Lo que está en juego es nada menos que el derecho al trabajo de los docentes que cumplían servicios ajustados a su carga horaria, programas y servicios educativos, generando incertidumbre en los procesos pedagógicos para los años venideros.
Asimismo, es menester recordar que el nuevo gobierno se comprometió a consolidar el empleo, la estabilidad laboral y mejorar salarios, principalmente para las mujeres las que en comparación a los hombres han tenido un trato desventajoso históricamente. Coincidentemente, las mayores perjudicadas por el despido masivo que denunciamos son mujeres.
De prosperar dichas medidas, las comunidades educativas se verán afectadas directamente, no solo en sus proyectos educativos y procesos pedagógicos, sino que especialmente en la confianza construida con los equipos de gestión, lo que en definitiva, daña el clima laboral y el bienestar de las y los trabajadores en su quehacer pedagógico y administrativo.
El Sindicato de Trabajadores de Providencia solidariza con los trabajadores y sus familias en este difícil momento y asume desde ya una posición de alerta para defender hasta el final los derechos que pudieran haber sido transgredidos con esta agresiva determinación que a todas luces carece de razón. Más aun, la potestad que la ley entrega al Municipio para desvincular a sus trabajadores pareciera haberse ejercido arbitraria y discrecionalmente.
Como trabajadores organizados hemos solicitado audiencia con las autoridades de la Corporación para defender a nuestros funcionarios y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para revertir estos arbitrarios despidos.
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA CORPORACION DE DESARROLLO
SOCIAL DE PROVIDENCIA
www.stprovidencia.cl
sindicato@stprovidencia.cl