fbpx
lunes , 13 enero 2025

Estamos siendo excluidos arbitrariamente de una discusión parlamentaria vital para la Educación Chilena

Estimadas socias y socios, una vez más la sombra y la incertidumbre se cierne sobre los trabajadores de la educación a través de un proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, que ponen en riesgo la fuente laboral antes de ser traspasados a los servicios locales de educación. Esperamos que esta iniciativa no prospere en el Parlamento, y que el próximo presidente de Chile no propicie este tipo de proyectos que lejos de fortalecer la educación pública la desmantela, dejando al arbitrio del empleador a miles de trabajadores.

 

HOY DENUNCIAMOS QUE ESTAMOS SIENDO EXCLUIDOS ARBITRARIAMENTE DE UNA DISCUSIÓN PARLAMENTARIA VITAL PARA LA EDUCACIÓN CHILENA

Desde este lunes 13, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados discute el proyecto del ley enviado por el Gobierno en el cual se estipula ampliar el plazo de implementación de los Servicios Locales de Educación Pública, SLEP, hasta el año 2028 y, además, le otorga a los municipios la responsabilidad de ajustar las dotaciones de docentes y de trabajadores de educación previo a los traspasos, lo que en la práctica significa miles de despidos en todo Chile. La iniciativa legislativa es rechazada por el Magisterio: «El Gobierno miente cuando dice que el profesorado apoya esta iniciativa, no solo no la apoyamos, sino que la repudiamos categóricamente. Nuestras demandas van en un sentido totalmente contrario, por eso hoy denunciamos que estamos siendo excluidos arbitrariamente de una discusión parlamentaria que es vital para la educación chilena», afirmó Carlos Díaz Marchant, presidente nacional del gremio docente.

Por su parte, desde el parlamento la oposición cuestionó el carácter de urgente puesto por el Ejecutivo al Proyecto, acusando un presunto intento de «amarrar» la nueva ley antes del término del período presidencial. En esa línea, la diputada Camila Rojas (Comunes) expresó: “Es absolutamente absurdo que temas tan relevantes como en el caso de educación y los Servicios Locales, se pretendan discutir en menos de una semana. En ese sentido hemos solicitado que se retracten y que podamos tener tiempo para discutir estos cambios con seriedad y sin aprovechamiento de las urgencias”.

Cabe recordar que el Magisterio ha encabezado una serie de gestiones, con el apoyo de las comunidades escolares, gobernadores, alcaldes, parlamentarios y funcionarios de los DEM, DAEM y corporaciones municipales, para abogar por la suspensión de la entrada en funciones de los SLEP, en la perspectiva de propiciar un nuevo sistema educativo que termine con la precariedad de la Educación Pública. Sin ir más lejos, el 29 de junio de este año se realizó una gran movilización nacional donde más de 100 organizaciones le exigieron al Gobierno que detuviera el traspaso a los SLEP. En la ocasión Christian Figueroa, Vocero Nacional de la CONADUDAEM, expresó lo siguiente: «Con estos traspasos, de los 12 mil trabajadoras y trabajadores que hoy están cumpliendo funciones, 11 mil se irán a la calle, es decir, un 92% de trabajadoras y trabajadores que ejercen funciones en las administraciones centrales están quedando cesantes. Si la masacre laboral no es suficiente argumento para detener y postergar la instalación de esta Ley, tenemos profundas diferencias morales con quienes la quieren implementar».

Iniciativa legislativa que hoy se seguirá discutiendo en el Parlamento; «Pesé a no haber sido incluidos en la discusión, como Magisterio estamos alerta. No permitiremos que este Gobierno anteponga sus intereses por sobre los de la mayoría, por eso emplazamos a la Comisión de Educación para que no deje al margen de esta discusión a las y los profesores de Chile», agregó Díaz Marchant.

 

Fuente:
Colegio de Profesoras y Profesores de Chile

 

 

Revisar también esto...

Evaluación de Desempeño de Asistente de la Educación

Estimados socios y socias Asistentes de la Educación: En relación con la evaluación de desempeño, …