Declaración Pública, por dichos de la Alcaldesa Matthei, en relación a dictamen del
Tribunal Supremo por salud incompatible
Santiago, 28 de noviembre de 2023
En respuesta a las recientes declaraciones de la alcaldesa Evelyn Matthei vertidas en el programa televisivo “Contigo en la Mañana” de Chilevisión, el día lunes 27 de noviembre del presente, en las que en medio de una entrevista sobre seguridad ciudadana se refirió a los fallos de la Corte Suprema de Justicia que determinaron la ilegalidad de ciertos despidos por parte de la Corporación de Desarrollo Social de la Municipalidad de Providencia, expresando que “la Suprema, la Tercera Sala, (…) nos obligan a pagarle sumas millonarias a estas personas que no han trabajado, no quieren trabajar…” y finalizando su opinión señalando que “todas las leyes y todas las cosas las interpretan a favor de los delincuentes”, queremos expresar nuestra profunda preocupación y desacuerdo con sus afirmaciones.
En primer lugar, resulta indispensable recordar que la independencia judicial es un pilar fundamental de nuestro sistema democrático, por lo que no resulta procedente por parte de la Alcaldesa el pronunciarse respecto de dichas resoluciones. En el caso particular, la sentencia se basa en la interpretación jurídica por parte del máximo órgano de justicia, en cuanto a establecer que la seguidilla de despidos practicados por la institución edilicia por motivos de “salud incompatible” han resultado ilegales y arbitrarios, y, en consecuencia, deben ser dejados sin efecto. No se trata en ningún caso de trabajadores “que no quieren trabajar”, ni de “delincuentes” a quienes se busca darles el favor, sino a personas que por distintos motivos de salud se han visto alejados de sus puestos de trabajo durante determinados periodos de tiempo, cuestión que se persigue y castiga por parte del empleador en una lógica empresarial que socava la debida protección de los derechos de los trabajadores afectados.
Es crucial destacar que la resolución por parte de la Corte Suprema fue evaluada exhaustivamente durante el proceso judicial, y la conclusión del máximo tribunal refleja un análisis riguroso de los hechos y el derecho. Acusar de este modo a la Corte Suprema de interferir con las decisiones administrativas cuando ésta deviene en ilegal y arbitraria, es una perspectiva que quebranta las decisiones que fortalecen la democracia y protegen los derechos de todos los ciudadanos, como corresponde a un Estado de Derecho.
Como Sindicato de Trabajadores de Providencia nos encontramos comprometidos con la justicia y el Estado de Derecho, por lo que instamos a la Alcaldesa Matthei a reflexionar sobre el papel crucial que juegan nuestras instituciones judiciales y a la vital importancia de respetar las decisiones que fortalecen la democracia y protegen los derechos de todos los ciudadanos. Instamos a un diálogo constructivo que promueva la comprensión y el respeto por la independencia de los poderes del Estado, así como el respeto al ordenamiento jurídico que protege los derechos de los trabajadores.
Atentamente,
SINDICATO DE TRABAJADORES DE PROVIDENCIA